Antes de nada decirte que cuando veas este post, posiblemente el periodo ICO ya ha terminado. ¡Espero que lo veas pronto! También comentarte que he invertido bastantes horas en poder crear esta lista 🙂
Instrucciones generalizadas para las ICO
La mayoría de ICO funcionan con la red Ethereum y pagando con ethers. Muchas de ellas funcionan como ERC20. Es decir que los Tokens van a parecer automáticamente en tu MyEtherWallet o los deberás añadir tú mismo con la pestaña «añadir token personalizado» Normalmente pondremos la dirección donde enviamos los ethers el nombre abreviado de las monedas (símbolo del Token) y en «decimales» pondremos 18. De esta forma los tokens se reflejarán ya en nuestra cuenta.
La mayoría de ICO funcionan con la red Ethereum y pagando con ethers. Muchas de ellas funcionan como ERC20. Es decir que los Tokens van a parecer automáticamente en tu MyEtherWallet o los deberás añadir tú mismo con la pestaña «añadir token personalizado» Normalmente pondremos la dirección donde enviamos los ethers el nombre abreviado de las monedas (símbolo del Token) y en «decimales» pondremos 18. De esta forma los tokens se reflejarán ya en nuestra cuenta.
Otra cosa importante es que siempre debes trabajar con MyEtherWallet u otras compatibles. Te aconsejo MyEtherWallet. Nunca envíes los ether directamente desde algún Exchange.
A continuación te dejo las ICO con las que invertí, despues de analizarlas con detenimiento:
Actualmente hay muchas más disponibles, pero estas han sido mis elecciones. Sin embargo, perfectamente pueden haber otras mejores o que lo sean en el futuro.
¡Qué las disfrutes! 🙂